Saltar al contenido
Sobre Nosotros

Las Trincheras de WordPress

No vamos a decir que somos la última resistencia de WordPress porque… no es cierto. Tenemos la suerte de poder vivir en un momento tan especial donde contamos con una de las mejores comunidades de todo el mundo. Te contamos nuestra historia y nuestra misión.

Historia

Te contamos nuestra historia en primera persona, lo hará: Ibon Azkoitia.

Los inicios:

Si me conoces, es muy probable que ya te sepas mi historia, es muy probable que ya sepas que en mi anterior vida era un mecánico de coches. Por cosas del destino, el primo del dueño del taller me ofreció la opción de crear su página web. Tenía que ser una página web con WordPress y tenía que ser autónomo para poder hacerle factura por mis servicios.

Esto hizo que tuviera que aprender sobre WordPress pero… ¿cómo?

Busqué mucha información sobre WordPress y encontré un blog muy bueno. Se trataba del blog Ayuda WordPress, de Fernando Tellado. Un blog donde Fernando comparte todo lo que aprende y donde el resto nos aprovechamos de sus conocimientos.

La comunidad de WordPress España:

Mi primer evento de WordPress fue en el «WordPress Day Madrid 2014». Sí, me fui hasta Madrid para poder asistir a ese evento y conocer gente de la comunidad.

Desde ese momento, todo fue como una montaña rusa. En enero de 2015, realicé la primera meetup de la comunidad de WordPress Bilbao. En 2016 organizamos la primera WordCamp Bilbao, he formado parte de muchas WordCamp como voluntario y ponente, incluso he tenido la fortuna de ser organizador en la WordCamp Europe.

Esto muy agradecido a todo lo que me ha aportado, y me aporta, la comunidad de WordPress España. Muy agradecido por la gente que he conocido y el poder decir que he hecho buenas amistades.

El nacimiento de Trinchera WP (SemanaWP):

En 2018 me di cuenta que no todo el mundo puede ir y disfrutar de las WordCamp y sus contenidos. Es por ello que decidí organizar «una WordCamp online», un evento de WordPress al que puedes asistir desde tu casa.

Gracias a la gente que conocía, pude contar con ponentes de la comunidad y con patrocinadores que hicieron todo esto posible.

Este evento evolucionó a lo que es Trinchera WP hoy en día. Evolucionó a una plataforma de contenidos abiertos y gratuitos con charlas, webinars, cursos, sorteos y mucho más.

Misión: Liberar el Conocimiento

Probablemente te estés realizando, como mucha otra gente, la siguiente pregunta:

¿Cómo es posible crear contenido abierto, gratuito y de calidad?

Cuando alguien quiere crear algún tipo de contenido, hay una cosa clara: tiene que dedicar tiempo. El tiempo es lo que determina cuánto contenido, y de qué calidad, podemos crear.

Para poder invertir el tiempo suficiente para crear contenido de forma constante y de calidad, es importante que estas personas puedan monetizar los contenidos que crean (ya sea de forma directa o indirecta).

Durante los últimos años, la forma destacada de monetizar estos contenidos, ha sido la creación de academias online (conocidas como Membership Sites). Esta es una forma en la que los usuarios pagan para poder acceder a los contenidos, recursos, conocimiento. El problema, que puede tener un Membership Site, es la barrera económica que crea para el usuario final.

Vivimos en un mundo global donde no todo el mundo tiene los recursos económicos que podemos tener nosotros. Es por ello que tenemos que buscar la forma de hacer que un proyecto como Trinchera WP sea viable. Tenemos que ser capaces de crear contenido abierto, gratuito y, sobre todo, de calidad.

Por esta razón apostamos por buscar colaboradores que hagan posible nuestra misión. Colaboradores que colaboran patrocinando los diferentes contenidos que creamos haciendo posible que estos sean gratuitos.

Acompáñanos en esta Misión

Queremos que seas parte de este viaje y te ofrecemos dos formas de participar y de ayudar para que todo esto sea posible.

Únete y participa: sin «WordPressers»… Trinchera WP no sería posible. Participa en los directos que hacemos, comparte los contenidos, aprende con nosotros, recomiéndanos a otras personas, participa en los sorteos, sé parte de la comunidad.

Apoya y patrocina: ayúdanos economicamente para que todo esto sea posible. Gracias a tus patrocinios, podemos invertir tiempo en la creación de estos contenidos abiertos y gratuitos. Sé parte de la misión y colabora en hacer que los conocimientos sean gratuitos.