Trinchera WP
Regresar al curso Acceder Registrarse
Para acceder a este contenido:
Clases
Plugin Spectra

¡Obtén acceso a todos los cursos!

99
Acceso a todo

En esta ocasión, veremos una introducción al plugin Spectra.

Aunque este no es un curso dedicado exclusivamente a Spectra, quiero mostraros un poco qué es y cómo funciona, ya que lo utilizaremos en las próximas clases. Si os interesa, podéis pedírmelo, y quizás hagamos un curso completo sobre Spectra en el futuro.


¿Qué es Spectra?

Spectra es un plugin desarrollado por los creadores de Astra que añade bloques adicionales al editor de Gutenberg. Aunque no es exclusivo de Astra, suele usarse como base para muchas de sus plantillas y temas.

Actualmente, Spectra es completamente gratuito, aunque ya se ha anunciado que habrá una versión Pro en el futuro. Lo interesante es que no necesitas usar Astra para instalar y utilizar Spectra; funciona en cualquier instalación de WordPress.


Características principales

Spectra ofrece una serie de bloques avanzados que amplían las funcionalidades de Gutenberg. Entre sus principales características encontramos:

  • Visual Website Builder: Herramientas visuales para crear páginas web.
  • Performance Blocks: Bloques optimizados para un mejor rendimiento.
  • Preajustes y Personalización: Diseños predefinidos que puedes ajustar a tus necesidades.

Aunque Spectra no destaca especialmente frente a otros plugins similares, funciona muy bien y su integración con Astra lo convierte en una opción sólida para quienes usan este tema.


Instalación de Spectra

Desde el personalizador de Astra

  1. Ve a Apariencia > Personalizar.
  2. Haz clic en la opción de Spectra dentro del personalizador.
  3. Activa el plugin. Esto descargará e instalará Spectra desde el repositorio oficial de WordPress.

Desde la sección de Plugins

  1. Ve a Plugins > Añadir nuevo.
  2. Busca "Spectra" en el buscador.
  3. Instala y activa el plugin manualmente.

Explorando Spectra

Una vez instalado, puedes empezar a usar Spectra desde el editor de Gutenberg.

  1. Crea o edita una página en WordPress.
  2. Haz clic en el botón de añadir bloque (+).
  3. Verás una nueva sección llamada Spectra con todos los bloques que ofrece el plugin.

Ejemplos de bloques disponibles

  • Botones: Bloques con opciones avanzadas de diseño.
  • Contenedores: Permiten crear columnas y gestionar el diseño de las secciones.
  • Infoboxes: Bloques informativos con opciones de personalización.
  • Llamadas a la acción: Perfectas para destacar contenido.
  • Formularios: Ideal para capturar datos de usuarios.
  • Iconos: Personalizables y listos para usar.

Personalización avanzada de los bloques

A diferencia de los bloques estándar de Gutenberg, los bloques de Spectra ofrecen opciones avanzadas:

  • Configuración general: Orientación, dimensiones y visibilidad según el dispositivo.
  • Estilos: Personalización de colores, bordes, sombras y más.
  • Opciones avanzadas: Configuración de visibilidad según el estado del usuario (logueado o no) y otras opciones.

Por ejemplo, al trabajar con un bloque de botones, puedes:

  1. Elegir entre diferentes preajustes de diseño.
  2. Personalizar el espaciado, los colores y los estilos de hover.
  3. Configurar acciones como abrir en una nueva pestaña o añadir atributos nofollow.

Ventajas de usar Spectra con Astra

Aunque Spectra no es exclusivo de Astra, la integración entre ambos plugins es excelente. Al ser desarrollados por el mismo equipo, garantizan una compatibilidad óptima y un flujo de trabajo más fluido.

Además, Spectra incluye herramientas que mejoran las funcionalidades estándar de Gutenberg, facilitando la creación de diseños avanzados sin necesidad de recurrir a código.


Conclusión

Spectra es una herramienta poderosa y gratuita que amplía las capacidades del editor de WordPress. Aunque no sobresale frente a otros plugins similares, su facilidad de uso, integración con Astra y funcionalidad avanzada lo convierten en una opción muy interesante.

En las próximas clases, trabajaremos con Spectra para crear diseños personalizados y aprovechar al máximo sus funcionalidades. ¡Nos vemos en la siguiente clase!