Trinchera WP
Regresar al curso Acceder Registrarse
Para acceder a este contenido:
Ejemplo » Meta.com
Header » Menús Estructura

¡Obtén acceso a todos los cursos!

99
Acceso a todo

En esta clase, comenzamos a crear la estructura base de los menús para nuestra aplicación, dividida en varias secciones. Posteriormente, añadiremos funcionalidad para controlar la visibilidad de los menús.

Estructura Base del Menú

  1. Contenedor Principal:

    • Se utiliza un contenedor centralizado con clases como maxWidth y MX auto para limitar el ancho del contenido y centrarlo horizontalmente.
    • Ajustamos el tamaño del contenedor utilizando clases como maxWidth-5XL.
  2. Creación de Columnas:

    • Se organiza el contenido en columnas utilizando el sistema de rejillas (flex y grid) de Tailwind CSS.
    • Se añade un gap entre las columnas para definir el espacio entre ellas, con clases como gap-16 para mayor separación.
  3. Listas y Elementos:

    • Los menús se estructuran en listas (ul y li), optimizando el orden y la claridad del código.
    • Las listas tienen un diseño uniforme gracias a clases como space-y-4 para separar los elementos verticalmente.

Detalles Visuales

  1. Bordes y Separadores:

    • Se añade un borde superior al menú principal utilizando clases como border-t y colores definidos por Tailwind (gray-200).
  2. Tipografía y Estilo de Texto:

    • Se ajustan los tamaños y estilos del texto con clases como text-xl y font-bold.
    • Se utiliza la propiedad underline para destacar enlaces con un subrayado, ajustando su grosor y posición (underline-offset-4, decoration-1).
  3. Espaciado:

    • Se ajustan márgenes y paddings para garantizar un diseño equilibrado y agradable visualmente.

Menús Secundarios

  • Menú Principal: Configurado con una estructura básica y estilos uniformes.
  • Asistencia y Otros Menús: Distribuidos en columnas con títulos destacados y contenido ordenado en listas.

Con estos ajustes, hemos creado una estructura funcional y visualmente atractiva para los menús, manteniendo la flexibilidad para futuras modificaciones.