En esta clase, vamos a recrear el menú de la cabecera de un sitio web, centrado en la estructura de un menú de usuario. Este menú incluirá varias secciones, como la foto de usuario, el nombre, el correo electrónico, la cesta de compra, preferencias de idioma y opciones relacionadas con el negocio.
Empezamos por definir la estructura general del menú. Usamos clases de Tailwind CSS para aplicar estilos y organización, como flex
, center
, gap
, text-gray
y text-sm
, entre otras, para alinear y dar formato al contenido de manera efectiva.
El primer grupo en nuestro menú incluye la foto del usuario, su nombre y su correo electrónico. Usamos clases como flex
, items-center
, y gap-4
para alinear estos elementos y aplicamos un tamaño de fuente pequeño para el correo electrónico.
Continuamos añadiendo más grupos al menú, como los de "Mi Aprendizaje", "Mi Cesta", "Lista de Deseos" y "Panel del Instructor". Cada uno de estos grupos incluye texto descriptivo y, en algunos casos, iconos. Utilizamos clases como flex justify-between
para distribuir los elementos y asegurarnos de que se ajusten correctamente a la estructura.
El siguiente grupo se dedica a las notificaciones y mensajes. Al igual que los otros grupos, aplicamos clases como block
para asegurar que ocupe todo el ancho disponible. También usamos p-4
para agregar un margen interno adecuado.
El grupo que incluye las opciones de idioma también se organiza con clases flex
para la alineación de los iconos, y un gap-3
para separar los elementos. Además, se le añade la funcionalidad para que el idioma se resalte cuando el usuario pase el mouse por encima.
Para el grupo de "Ayuda" y "Cerrar sesión", aplicamos un estilo similar a los anteriores, ajustando el tamaño y el color del texto según sea necesario. Esto se complementa con clases como text-lg
para el texto principal y text-gray-500
para las opciones secundarias.
Finalmente, realizamos algunos ajustes en el código para asegurarnos de que todos los elementos estén alineados correctamente y que la estructura sea coherente. Esto incluye comprobar que los tamaños de texto, los márgenes y los colores sean los adecuados, y corregir cualquier detalle visual.
En esta clase, hemos aprendido a estructurar un menú de usuario completo utilizando Tailwind CSS, aplicando un enfoque modular que facilita la personalización y la reutilización. A lo largo del proceso, hemos utilizado clases de utilidad de Tailwind para conseguir una maquetación precisa y atractiva. En la siguiente clase, abordaremos la implementación de otras funcionalidades interactivas.