En esta clase vamos a ver los ajustes que nos ofrece este plugin. Veréis que es muy sencillito, así que será un vídeo bastante rápido, pero tenemos que ver algunos puntos.
He preparado un WordPress de ejemplo. Si vamos a la web, podemos ver que tenemos un WordPress muy simple con el tema Astra. Hay muchos posts de ejemplo con sus categorías y demás, pero es un ejemplo puro y duro. Lo que vamos a hacer es, una vez que lo tengamos instalado, nos aparece esta opción de Town Ajustes.
Vamos a ir a la parte de los ajustes. Es importante destacar que la sección de Facets la veremos en una próxima clase. La sección de Listing también la veremos más adelante. En términos generales, la sección de ajustes es donde definimos qué herramientas utilizaremos para realizar el filtrado.
Por ejemplo, podemos filtrar por categorías con checkboxes o listings. Los listings son cómo vamos a hacer la query o el loop. Si utilizáis un editor visual como Elementor, ellos mismos proporcionan herramientas para hacer un grid o para mostrar contenido. Luego, podemos utilizar FacetWP para realizar el filtrado. Si estamos trabajando desde cero, el listing nos permite crear la parte visual.
En la sección de ajustes tenemos diferentes opciones:
Es importante reindexar después de hacer cambios. La opción de Reindexar mejora la velocidad de la página, guardando los filtros en una especie de caché para facilitar las búsquedas futuras. Cuando creamos un Facet o Listing, se recomienda reindexar para optimizar el rendimiento.
En esta clase hemos cubierto los ajustes de FacetWP. Como veréis, el plugin es muy sencillo en cuanto a ajustes internos. La verdadera magia ocurre en las siguientes clases, donde aprenderéis cómo hacer filtrados y personalizaciones sin necesidad de mucho código.
Espero que os haya parecido interesante esta clase. Nos vemos en la siguiente.